Microsoft quiere cambiar la web (otra vez)
IA • 23-05-2025 10:53:12 • Escrito por: Cristian Labarca

Hace más de 30 años, HTML transformó la forma en que interactuamos con la información. Hoy, Microsoft quiere hacerlo de nuevo, esta vez con NLWeb: un nuevo estándar que promete convertir cualquier sitio en una interfaz conversacional basada en inteligencia artificial.
Este movimiento no solo plantea una evolución tecnológica, sino también un cambio cultural: pasar de la navegación a la conversación como forma principal de interactuar con la web. Microsoft no está lanzando una nueva herramienta, está proponiendo una nueva arquitectura para la web.
¿Qué es NLWeb?
NLWeb (Natural Language Web) es un protocolo abierto que permite que cualquier sitio web exponga su contenido y lógica de forma que pueda ser interpretada, consultada y utilizada por agentes de IA conversacional. A diferencia de herramientas como ChatGPT o Copilot, que funcionan en plataformas centralizadas, NLWeb propone descentralizar las interfaces conversacionales, llevando la conversación directamente a cada dominio web.
Esto se logra mediante la combinación de:
-
Esquemas estructurados como Schema.org, microdatos y RSS.
-
Un nuevo Model Context Protocol (MCP) que permite a los agentes interactuar con fuentes externas de forma segura y semánticamente rica.
-
Agentes embebidos que interpretan y responden desde el contenido mismo del sitio, utilizando LLMs configurables y datos específicos del dominio.
¿Por qué esto es importante?
Hoy, los modelos de lenguaje suelen “adivinar” respuestas a partir de conocimiento general. Con NLWeb, los agentes podrán consultar fuentes confiables, actualizadas y específicas, sin tener que depender de grandes modelos entrenados con información masiva y muchas veces genérica.
Esto tiene varias implicancias técnicas:
1. Web semántica finalmente útil
La promesa de una web legible por máquinas viene desde los 2000. NLWeb la reactiva, pero con propósito: que los LLM puedan usar directamente estos datos como base para respuestas útiles. Ya no es solo para mejorar el SEO, ahora es para dotar de capacidad conversacional a cualquier fuente de datos.
2. Interoperabilidad agnóstica
NLWeb es compatible con múltiples modelos de IA, bases vectoriales y sistemas operativos. No depende de Azure, ni de OpenAI: cualquier motor de IA que soporte lenguaje natural puede consumir estos endpoints y operar como interfaz. Esto reduce la dependencia tecnológica y permite a empresas usar sus propios modelos.
3. Privacidad y control
A diferencia de sistemas como ChatGPT donde los datos pueden ir hacia servidores externos, con NLWeb los datos se mantienen en el sitio web y se entregan bajo demanda a los agentes que los consultan, bajo reglas predefinidas. Esto habilita nuevas formas de gobernanza, cruciales para sectores regulados.
4. Una red agentica distribuida
Cada instancia de NLWeb funciona como un nodo en una red de conocimiento viva, donde los agentes de IA pueden “viajar” entre sitios, aprender del contexto, y ofrecer respuestas que combinan fuentes múltiples. En esencia, la web se transforma en una plataforma de agentes interoperables y colaborativos.
Cambia la web, cambian los sitios
Con este nuevo paradigma, el rol de un sitio web ya no es solo mostrar información, sino responder preguntas, resolver acciones y conversar de forma útil con cada visitante.
Esto puede significar:
-
Portales educativos que responden como tutores.
-
E-commerce que asesora como un vendedor experto.
-
Gobiernos que informan como asistentes ciudadanos.
Y todo esto sin tener que construir agentes desde cero. Basta con exponer bien el contenido, seguir el estándar NLWeb y habilitar los endpoints correctos.
¿Estamos ante un nuevo HTML?
En parte, sí. Así como HTML fue un lenguaje que democratizó la publicación de contenido, NLWeb podría ser el estándar que democratice el acceso a la IA conversacional. No reemplaza a la web, la expande hacia una web hablada, donde los enlaces no se hacen solo con hipervínculos, sino con diálogo natural.
El futuro que Microsoft plantea con NLWeb es una web que no se busca, se conversa.
Y eso cambia todo.
¿Dónde se encuentra y cómo se usa?
Microsoft publicó el proyecto de NLWeb como open source en GitHub:
🔗 https://github.com/microsoft/NLWeb
Para implementarlo:
-
Clona el repositorio:
git clone https://github.com/microsoft/NLWeb.git
-
Sigue las instrucciones del README para configurar el entorno, definir tus fuentes de datos (RSS, JSON, Schema.org) y levantar un servidor compatible con MCP.
-
Añade el script de integración a tu sitio. Esto habilitará la consulta conversacional mediante un agente conectado a tu dominio.
-
Puedes personalizar el comportamiento del agente según el modelo LLM que prefieras usar (OpenAI, Claude, LLaMA, etc.).
NLWeb está diseñado para ser modular, seguro y adaptable a distintos casos de uso. Desde pequeñas empresas hasta grandes portales pueden aprovecharlo sin comprometer privacidad ni control sobre los datos.