La inteligencia artificial no es un atajo: es un camino que hay que saber recorrer
reflexión • 08-07-2025 20:03:22 • Escrito por: Cristian Labarca

La fantasía de la inmediatez
Cada semana llegan mensajes de agencias y empresas con la idea de que la IA resolverá sus problemas con un par de prompts, generando campañas enteras de forma automática, reduciendo costos y acelerando procesos. Esta visión simplista ignora el verdadero potencial de la IA, que no está en producir más rápido, sino en repensar cómo trabajamos, qué valor entregamos y cómo nos preparamos para el futuro.
La etapa actual: IA generativa en el pico de expectativas infladas
Gartner sitúa la IA generativa en el pico de expectativas infladas de su curva de madurez, con promesas de creatividad ilimitada, personalización a escala y automatización total. Sin embargo, estas promesas chocan con la realidad: datos desordenados, falta de estrategias claras, desconocimiento de riesgos y ausencia de procesos que permitan escalar de manera responsable. Según Gartner, las empresas que quieran capitalizar esta ola transformadora deben enfocarse en construir capacidades internas, datos de calidad y una gobernanza ética de la IA.
La revolución silenciosa: de herramientas a agentes
La próxima gran transformación será la transición de herramientas aisladas a agentes de IA que operan como colaboradores digitales con capacidad de tomar decisiones, aprender de contexto y ejecutar acciones supervisadas. Los agentes se convertirán en "apps invisibles" que integrarán procesos de marketing, ventas, atención al cliente y operaciones, facilitando que las empresas actúen con más velocidad, precisión y personalización. Este cambio requiere que las organizaciones dejen de ver la IA como un experimento aislado para integrarla como parte de su estructura operativa.
Los desafíos de implementación
Integrar IA no se trata de automatizar sin sentido ni de reemplazar personas, sino de construir conocimiento organizacional, rediseñar procesos y generar espacios donde los equipos puedan concentrarse en las tareas de alto valor. Requiere cambiar la mentalidad de "usar IA para hacer lo mismo, pero más rápido" hacia "usar IA para hacer mejor lo que realmente importa".
El verdadero reto está en la cultura organizacional: construir hábitos de aprendizaje constante, desarrollar habilidades de prompting avanzado y entender la IA como una extensión de la inteligencia colectiva del equipo. La IA potencia, no sustituye. Ayuda a liberar tiempo para pensar estratégicamente, tomar decisiones informadas y aportar creatividad donde más se necesita.
Hacia un futuro inevitable
Quizás en el futuro podamos generar campañas completas con un solo prompt, pero para llegar a ese punto necesitamos construir hoy los sistemas, procesos y culturas que permitan a la IA operar con sentido y propósito. Esta revolución no es una carrera por quién tiene más prompts, sino por quién logra integrar la inteligencia artificial de forma estratégica para generar valor de manera sostenible.
Las organizaciones tienen la oportunidad de decidir si serán espectadoras o protagonistas en esta transformación. La IA no es un atajo: es una invitación a reflexionar sobre cómo trabajamos, por qué lo hacemos así y cómo podemos crear un impacto más significativo en lo que construimos cada día.
Nuestra recomendación
En NLACE, cuando las empresas se acercan con curiosidad por la IA, solemos recomendar comenzar con un proyecto acotado, de alto valor y bajo esfuerzo, que permita aprender, probar y construir capacidades internas de forma progresiva y con foco. Esto evita caer en el hype vacío y nos permite acompañar a nuestros clientes en la integración de la IA de manera estratégica, preparándolos para aprovechar esta revolución silenciosa con criterio y propósito.
Un buen punto de partida es mapear las tareas repetitivas que realiza tu equipo, desagregando en detalle cada paso de los procesos. Este ejercicio no solo permite identificar oportunidades de automatización, sino que también ayuda a entender dónde están las verdaderas urgencias y oportunidades de mejora dentro de la organización.
Nuestra invitación es a mirar la implementación de la IA con una perspectiva estratégica, enfocándote en construir valor sostenible a mediano y largo plazo, en lugar de perseguir únicamente ahorros inmediatos que pueden comprometer la calidad y la visión de tu negocio.