Blog nlace

El conocimiento como motor invisible del crecimiento empresarial

Escrito por Cristian Labarca | 22-04-2025 18:35:55

Por qué tu empresa necesita gestionar su inteligencia colectiva antes que comprar más herramientas.

El problema no es la falta de información. Es la falta de conocimiento activado.

Vivimos en la era de la sobreinformación.
Las empresas tienen miles de documentos, correos, procedimientos y plataformas.
Pero cuando toca tomar una decisión crítica… ¿cuántos saben realmente qué hacer y por qué?

Según un estudio del McKinsey Global Institute, los trabajadores del conocimiento pasan en promedio 1.8 horas al día buscando información —eso es casi el 20% de su jornada laboral.

Y sin embargo, el 56% dice que no encuentra lo que necesita para hacer bien su trabajo.

¿La razón?
La información no es conocimiento.
Y el conocimiento no sirve si no se acciona.

¿Qué es el conocimiento organizacional?

Herbert A. Simon, Premio Nobel de Economía y pionero en IA, lo explicaba así:

“Una organización es fundamentalmente un sistema para procesar información y tomar decisiones.”

El conocimiento no es solo lo que está escrito.
Es también lo que se dice en los pasillos, lo que alguien aprendió en un error pasado, lo que un equipo descubrió por ensayo y error… y que nunca se documentó.

Ese saber colectivo, tácito, contextual y muchas veces invisible es el mayor activo de una organización.

El dilema de la racionalidad limitada

Simon acuñó el concepto de bounded rationality (racionalidad limitada), donde planteó que las personas no toman decisiones óptimas, sino suficientemente buenas dadas las restricciones de:

  • Tiempo.
  • Información disponible.
  • Capacidad cognitiva.

La solución no es tener más datos.
La solución es estructurar mejor el conocimiento disponible y hacerlo accesible al momento de decidir.

¿Por qué no estamos gestionando ese conocimiento?

Porque el conocimiento no es tan evidente como un archivo.
No vive en carpetas ni se busca con Ctrl + F.

Vive en las conversaciones, en los procesos no escritos, en la experiencia de quienes llevan años haciendo bien su trabajo.

Y cuando esas personas se van o cambian de equipo… ese conocimiento se pierde.

Un estudio de Panopto reveló que el 71% de las personas ha tenido que reinventar una solución ya existente porque no sabían que alguien más en la empresa ya la había resuelto.

Activar el conocimiento: una nueva infraestructura organizacional

Aquí es donde entra NLACE.

En NLACE ayudamos a las empresas a construir su base de conocimientos, a partir de lo que ya existe (documentos, cultura, procesos, experiencia de equipos) y también de lo que falta por sistematizar.

Y luego, con NLACE AI Studio, activamos ese conocimiento:

  • Entrenado con lo que tu empresa ya sabe.
  • Contextualizado a tu industria, tu lenguaje, tus flujos.
  • Accesible mediante agentes inteligentes que responden, ejecutan tareas y aprenden.

El conocimiento deja de ser un archivo para convertirse en una acción.

No basta con saber. Hay que saber usar lo que se sabe.

En el libro Working Knowledge, Thomas Davenport y Laurence Prusak afirman:

“El conocimiento efectivo es aquel que conduce a la acción, no solo a la comprensión.”

Y ese es el corazón de lo que hacemos en NLACE:
ayudarte a construir y activar el conocimiento organizacional como una ventaja estratégica.

Caso real: transformar documentos en conocimiento activo

Un ejemplo reciente lo muestra Jacob Marks, ingeniero de machine learning en Voxel51, quien convirtió toda la documentación de su empresa en una base de conocimiento semánticamente buscable usando IA.

En su artículo "How I Turned My Company’s Docs into a Searchable Database with OpenAI", explica cómo usó OpenAI para generar embeddings de texto, y los almacenó en Qdrant para realizar búsquedas inteligentes en lenguaje natural.

Con esta infraestructura, su equipo pudo:

  • Acceder rápidamente a información crítica sin depender de estructuras de carpetas.
  • Eliminar la fricción de las búsquedas tradicionales por palabras clave.
  • Mejorar la eficiencia operativa sin cambiar su stack completo.

Este caso es un reflejo de cómo muchas empresas están avanzando hacia una gestión activa del conocimiento, apoyadas en IA y estructuras semánticas más que en sistemas clásicos de almacenamiento.

¿Quieres dejar de buscar en archivos y empezar a activar el conocimiento de tu organización

Hablemos.
Podemos ayudarte a transformar el saber de tu equipo en decisiones más rápidas, procesos más inteligentes y una cultura que aprende de sí misma.

Escríbenos aquí o conoce más en studio.nlace.com